Estudio del impacto del cambio
climático en lagos y turberas
Fotografía: Marc Ventura

Monitorización de lagos y turberas
Los lagos y turberas de la alta montaña del Pirineo son elementos icónicos del paisaje y de la historia del territorio. Su gestión y conservación en un contexto de cambio climático y creciente presión antrópica precisa de un conocimiento detallado de los procesos bióticos y abióticos en estos sistemas que incluya su variabilidad natural y los efectos sinérgicos de cambios climáticos e inducidos por las actividades humanas.
La red REPLIM incluye lagos y turberas del Pirineo para estudiar los impactos del cambio climático en estos ecosistemas.
La red tiene monitorizados en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici diferentes ‘estanys’ situados en el interior del Parque: los ‘estanys’ de Llebreta, Llong, Sarradé, Nere i Contraix.
Pero en todo el conjunto del Pirineo se estudian 40 masas de agua en el marco del proyecto Replim, cofinanciado por la Unión Europea, a través del programa Poctefa, en el que colaboran universidades y organismos científicos de Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra, en España; Nueva Aquitania y Occitania, en Francia; y Andorra.

Los objetivos principales del proyecto son:
-
Establecer una red de monitorización de lagos y turberas que integra científicos y gestores especializados en la investigación del cambio climático en lagos y turberas de alta montaña
-
Definir los protocolos más adecuados para la caracterización de los impactos del CC y las actividades humanas en los lagos y turberas del Pirineo
-
Elaborar un informe de la situación actual de los lagos y turberas del Pirineo, su reciente evolución y los posibles impactos del CC
-
Integrar en la red actividades ciudadanas de apoyo a la ciencia
¿Quieres colaborar con los científicos?
PROYECTO DE CIENCIA CIUDADANA
Contribuye con los científicos en el seguimiento de lagos y turberas del Pirineo para estudiar cómo les afecta el Cambio Climático. Si en una de tus excursiones visitas uno de estos lugares (o quieres añadir nuevos).
Con solo enviar una foto y rellenar un pequeño formulario con la App, ayudarás a evaluar el Cambio Climático en estos ecosistemas tan sensibles.