PROYECTO DE CIENCIA CIUDADANA

FLORAMON: Flora de los Parques Nacionales de montaña

Ayuda a los científicos a conocer la flora de los Parques Nacionales de Montaña

Colaborar es tan sencillo como tomar fotos con tu móvil cuando realizas paseos y excursiones en la naturaleza. Tu colaboración te convertirá en un «ciudadano científico».

¿En qué consiste un proyecto de ciencia ciudadana?

En la colaboración de muchísimas personas que no tienen por qué ser expertas en el conocimiento de la flora, pero sienten curiosidad y desean aprender a reconocer plantas, y contribuir al conocimiento de la distribución de las plantas, sus amenazas, etc.

El proyecto «FLORAMON: Flora de los Parques Nacionales de montaña» es un proyecto «paraguas«, que engloba los siguientes proyectos específicos:

  • Parque Nacional de Picos de Europa
  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
  • Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
  • Parque Nacional de Guadarrama
  • Parque Nacional de Sierra de las Nieves

¿Cómo funciona?

Utilizamos una herramienta totalmente fiable, la app iNaturalist, mantenida por la Academia de Ciencia de California y la National Geographic, que cuenta con más de 3 millones de observadores en todo el mundo. Para el reconocimiento y la identificación de plantas se basa en la colaboración de una comunidad de
naturalistas y científicos, y en Inteligencia Artificial.

    ¿Cómo puedo contribuir?

    Envíanos fotos de plantas que se encuentren en las cumbres de nuestras montañas, en lugares recónditos, o simplemente de las que quieras conocer su nombre, y entre todos podremos mejorar el conocimiento de las numerosas especies que habitan los Parques Nacionales de España.

      ¿Qué debo hacer antes de tomar fotos?

      1º.- Descárgate la app iNaturalist:

      2º.- Créate una cuenta: sólo te pedirá un correo electrónico, un nombre de usuario y una clave que tú elijas. Con ellas podrás entrar también a través del ordenador en casa.

      3º.- Asegúrate de que tu móvil tiene el GPS activo, para que podamos conocer la localización precisa de las imágenes que envíes.

      4º.- Dentro de la app, selecciona el menú proyectos, busca el proyecto “FLORAMON: Flora Parques Nacionales de Montaña” para unirte y agregar observaciones con (en iPhone) o (en Android)

       

        También puedes buscar la guía con imágenes de la “Flora Vascular” de cada uno de los Parques Nacionales de Montaña, para que puedas ver el aspecto de las plantas localizadas allí. Recuerda que no necesitas conocer las plantas que fotografías (para eso sirve la app, para ayudarte a identificarlas), pero esto te puede ayudar a mejorar cómo reconocerlas.

        ¿Cómo tomo las fotos y envío las imágenes?

        Ve al icono de la cámara y toma siempre varias imágenes: flores, hojas, frutos y tallos,…
        Piensa que esas fotos son las que servirán para la identificación posterior por alguien que no está allí.

        Al seleccionar “usar foto” te llevará a una pantalla donde la app te sugiere nombres de plantas que se parecen (para lo que utiliza la inteligencia artificial), y próximas al lugar en el que te encuentras. Si te parece correcta la sugerencia puedes aceptarla.

          Selecciona “COMPARTE” para subir tus fotos a la comunidad iNaturalist. Tus fotos se publicarán en “la nube” para que todos los expertos y aficionados que las vean puedan dar su opinión sobre la identidad de la planta. En esa misma pantalla verás la localización del lugar (incluso en Google Maps), fecha… y, si todavía no lo has hecho, elegir el proyecto en el que incluirla. ¿y si no hay cobertura telefónica donde estoy? El programa las subirá tan pronto como se conecta a ella.

          También puedes subir fotos desde el ordenador una vez que has llegado a casa, a través de la web si están geo-localizadas (existen datos sobre dónde se tomaron). Este sistema te permite subir muchas fotos a la vez y olvidarte de compartirlas cuando tomas una foto en el campo. O incluso subir tus fotos antiguas de plantas.

            Pasado un tiempo (horas, días…), tanto en el móvil como en el ordenador podrás consultar lo
            que otras personas han dicho sobre la identidad de tu planta.

            Si tienes dudas sobre el funcionamiento de la app, o si quieres formar parte de nuestra lista de validadores porque conoces bien la flora, puedes contactarnos en el correo electrónico
            biodiversidad@ipe.csic.es