Estudio del impacto del cambio
climático en lagos y turberas

Monitorización del Lago Marboré

Los lagos y turberas de la alta montaña del Pirineo son elementos icónicos del paisaje y de la historia del territorio. Su gestión y conservación en un contexto de cambio climático y creciente presión antrópica precisa de un conocimiento detallado de los procesos bióticos y abióticos en estos sistemas que incluya su variabilidad natural y los efectos sinérgicos de cambios climáticos e inducidos por las actividades humanas.
La red REPLIM incluye lagos y turberas del Pirineo para estudiar los impactos del cambio climático en estos ecosistemas.

La red tiene monitorizado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con trampas de sedimento (a 4 m del fondo) y sensores de temperatura (cada 5 m de profundidad), el lago de Marboré. Está situado a una altitud de 2.590 metros, y con profundidades que llegan hasta los 31 m.

Pero en todo el conjunto del Pirineo se estudian 40 masas de agua en el marco del proyecto Replim, cofinanciado por la Unión Europea, a través del programa Poctefa, en el que colaboran universidades y organismos científicos de Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra, en España; Nueva Aquitania y Occitania, en Francia; y Andorra.

La música de los ibones: La Sinfonía de Marboré

En un sondeo de sedimentos recuperado en el ibón de Marboré (42°41′44.27″N, 0° 2′24.07″E, 2612 m a.s.l) hemos seleccionado datos de litología, composición química y contenido en polen para ilustrar los principales cambios en los últimos 15000 años. Para transformar estos datos geológicos en música, se han asignado notas a los rangos composicionales y el tempo se ha definido con las tasas de acumulación. A cada grupo de datos se les ha asignado una melodía y un instrumento. El carbono orgánico total y la relación Br/Ti son indicadores de productividad en el lago; algunos taxones de polen marcan los cambios en la vegetación del valle; Si/Ti los flujo de sedimentos y Pb/Ti el impacto humano.

La versión electrónica de la Sinfonía de Marboré ha sido creada mediante un programa de ordenador a partir de estos datos por Lope Ezquerro y José Luis Simón de la Universidad de Zaragoza. El grupo musical O’Carolan (http://www.ocarolanfolk.com) ha transformado esta versión electrónica en una corta sinfonía que fue presentada en la villa de Bielsa el 14 de Diciembre de 2018.

Puedes descargarte la Sinfonía de Marboré en este enlace.

¿Quieres colaborar con los científicos?
PROYECTO DE CIENCIA CIUDADANA

Contribuye con los científicos en el seguimiento de lagos y turberas del Pirineo para estudiar cómo les afecta el Cambio Climático. Si en una de tus excursiones visitas uno de estos lugares (o quieres añadir nuevos).

Con solo enviar una foto y rellenar un pequeño formulario con la App, ayudarás a evaluar el Cambio Climático en estos ecosistemas tan sensibles.

Descarga el manual