PHENOCAMS
Monitorización del efecto del cambio climático en bosques y pastos
Imagen en color verdadero de
una captura de la cámara fenológica
situada en el refugio de Góriz
Imagen en falso color
para destacar la vegetación
sobre el sustrato de roca
4 fenocámaras dentro y en la zona periférica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para monitorizar los
cambios en el verdor de la vegetación de cuatro ambientes: hayedo, bosque mixto, bosque mediterráneo y pastos subalpino
Monitorización con cámaras fenológicas
Dado que el cambio climático es uno de los factores con mayores consecuencias en la salud del planeta, y que llega a casi todos los rincones, uno de los objetivos perseguidos es el de registrar la fenología de distintos ambientes bien preservados mediante cámaras automatizadas. Estas “phenocams”, enfocadas a hábitats de interés, capturan diariamente imágenes que permiten estimar los cambios en su productividad a lo largo del año. La información recogida y procesada, asociada a las tendencias climáticas, reportará un valioso testimonio del efecto del cambio climático sobre la productividad de sistemas que dan cobijo a gran parte de la biodiversidad, indicando cambios en el momento del brote de hojas y la intensidad de la fotosíntesis durante el periodo vegetativo.

Evolución temporal de un índice de verdor (GCC) en los pastos subalpinos de Góriz.

Cámara fenológica instalada en Ordesa

Cámara fenológica instalada en el refugio de Góriz

Cámara fenológica instalada en el Parador de Bielsa (Valle de Pineta)

Cámara fenológica instalada en la ermita de San Urbez (Valle de Añisclo)
Forman parte de una red internacional de phenocams, cuya información queda disponible en la nube para el uso de cualquier investigador y el avance de la ciencia.
PhenoCam
