INVESTIGACIONES REALIZADAS POR EL INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA (CSIC) EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un espacio excepcional para la investigación, donde los científicos del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) trabajan en muy diversos temas para poner en valor el inmenso patrimonio natural que contiene.
Para ello realizan trabajo de campo, utilizan tecnología avanzada (análisis isotópico, sensores remotos, inteligencia artificial…), modelizan procesos, y se apoyan en programas de ciencia ciudadana. Todo ello permite identificar y monitorizar los impactos del cambio global (climático y de usos del suelo) en la biodiversidad y los ecosistemas, con el fin de ayudar a una gestión adaptativa.
Se hace mucha más investigación y monitoreo por parte de investigadores de otros centros y del propio Parque Nacional.
MILES DE AÑOS (Pleistoceno y Holoceno) >>>>
ESCALA TEMPORAL EN LOS ESTUDIOS
>>>> ÚLTIMOS AÑOS (Escala ecológica)
Monitorización de cuevas
Espeleotemas y hielo fósil como archivos climáticos pasados
Impacto climático en lagos y turberas
Monitorización del Lago Marboré mediante sondeo de lodos
Cámaras fenológicas
Monitorización del cambio climático en bosques y pastos
Monitorización Glaciar de Monte Perdido
Estudio del comportamiento del glaciar en sus fases finales
Dinámica de los bosques
Los árboles nos cuentan su historia y la de su entorno
Cambios en el paisaje
Análisis comparativo de imágenes para determinar la evolución del paisaje
Estrategias para la conservación de pastos
Análisis de la evolución de los pastos en relación a los cambios ambientales
Monitorización individual de especies
Seguimiento del topillo nival y las alteraciones sobre su hábitat
Seguimiento global de ambientes alpinos
Proyecto GLORIA
Monitorización de plantas
Seguimiento de la biodiversidad de la flora del Parque Nacional
Monitorización de la calidad del aire
Análisis de la composición atmosférica en el Parque Nacional
Refugios microclimáticos
Relación de microclimas y biodiversidad