MONITORIZACIÓN ECOSISTEMAS FORESTALES

Los árboles nos cuentan su vida

Los árboles nos cuentan no solo su historia, sino también la de su entorno.
Mediante una ciencia llamada dendrocronología, que se podría traducir como el estudio del tiempo en los árboles, podemos acceder a través de sus anillos de crecimiento, a una información que de otra forma no tendríamos; como conocer el clima de los ultimos 800-900 años, o los procesos implicados en la dinámica del bosque en respuesta a la explotación humana o a las perturbaciones naturales.

Para observar los anillos no es necesario talar el árbol, se hace extrayendo un testigo de madera con una barrena especial o se utilizan cortes de árboles caidos de forma natural. Los datos obtenidos de cada árbol se cruzan con testigos de diferentes árboles de la misma especie y misma zona para estar seguros de las secuencias y evitar dataciones incorrectas.

Corte de pino negro (pinus uncinata)

www.arboreo.org
Jesús Julio Camarero (IPE-CSIC)

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se está trabajando principalmente en:

  • Dinámica de bosques viejos con especial interés en procesos de decaimiento de abetares como la zona de Cotatuero.
  • Dinámica del límite superior del bosque de pino negro en la Sierra de las Cutas, que es zona de pre-Parque.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CRECIMIENTO Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS BOSQUES PIRENAICOS INFERIDOS MEDIANTE RECONSTRUCCIONES DENDROECOLÓGICAS

La respuesta del crecimiento de los árboles a la variabilidad climática y al aumento de CO2 atmosférico, importantes componentes del cambio global, queda registrada en la madera durante el periodo de crecimiento en diversas características del anillo de crecimiento anual como su anchura, densidad y composición isotópica de C y O.

La presencia de individuos viejos bien conservados de Pinus uncinata en el PNOMP permite la reconstrucción con resolución anual del crecimiento y funcionamiento de los bosques subalpinos pirenaicos durante los últimos cinco siglos usando la información derivada de la anchura, densidad y composición isotópica de los anillos.

Esta reconstrucción nos está permitiendo evaluar los efectos del cambio global sobre el crecimiento de los árboles en el contexto temporal de los últimos siglos. La cuantificación de los efectos de la variabilidad climática sobre el crecimiento se está utilizando para predecir posibles respuestas de los bosques al aumento de la temperatura y de la variabilidad climática.