Ecosistemas acuáticos de alta montaña: refugio de biodiversidad oculta y centinelas del cambio global
Interés de los humedales
Los humedales o tremedales constituyen hábitats singulares en la alta montaña particularmente por lo abrupto del relieve.
Solo en casos especiales, tales como fondos de circos glaciares u otros rellanos alrededor de cursos de agua, se observan sistemas relativamente extensos. Frecuentemente se trata simplemente de pequeñas manchas de pocos metros cuadrados, alrededor de lagos o de riachuelos y fuentes.
Las comunidades vegetales de humedal están formadas por plantas herbáceas y musgos adaptados a vivir en suelos anegados, y generalmente son especies ecológicamente muy restringidas a dichos ambientes. Es por ello que la mayoría de especies de humedal forman poblaciones reducidas, y con frecuencia muy distanciadas entre ellas. Buena parte de estas especies, singulares y raras, y también los hábitats que forman, son objetivo prioritario de conservación a nivel local, regional y europeo.

En los cinco Parques Nacionales de Alta Montaña de España trabajamos especialmente en:
- Aplicar de herramientas moleculares para documentar la biodiversidad oculta de estos ecosistemas.
- Describir el cambio de la vegetación de humedal a lo largo del gradiente altitudinal.
- Reconstruir los ecosistemas del pasado mediante reconstrucciones paleoecológicas.
BIOOCULT
El cambio global y los humedales de montaña
En un contexto de cambio climático, que conlleva mayores irregularidades climáticas, se prevé que los hábitats de humedal sufran una presión creciente. Ello supone un importante reto para su conservación, y más en áreas protegidas.
El calentamiento global se prevé que afecte negativamente su conservación, pero a pesar de los fuertes gradientes altitudinales en las montañas, la altitud se comporta como factor secundario en condicionar la vida de los organismos del suelo, por detrás por ejemplo del pH del suelo. Sin embargo, se espera que el calentamiento pueda cambiar los regímenes hidrológicos y las propiedades de las aguas subterráneas en los humedales, por lo que los efectos del calentamiento podrían tener también un fuerte impacto en la biodiversidad del suelo.
Además, los cambios en la presión ganadera, que van desde el sobrepastoreo al abandono total, pueden alterar los frágiles equilibrios ecológicos que se mantienen precariamente.

Túmulo de musgos (Sphagnum fuscum) en un humedal.
Fotografías. Aaron Pérez Haase

Investigadores que participan en el proyecto:
Josep M. Ninot, Aaron Pérez Haase, Eulàlia Pladevall Izard, Borja Jiménez-Alfaro, Estela Illa Bachs, Oriol Grau, Sandra Garcés Pastor, Owen Wangensteen, Víctor Lecegui Ruano.